

En el competitivo mercado digital de México, la confianza del cliente es su activo más valioso. Una de las formas más rápidas de perder esa confianza es a través de una gestión de datos insegura o poco transparente. La Ley Federal de Protección de Datos Personales (LFPDPPP) no solo es una obligación legal, sino también un manual para construir relaciones duraderas con sus clientes.
Pero, ¿cómo puede estar seguro de que sus procesos diarios de recolección de datos, desde los formularios de contacto hasta las encuestas, son verdaderamente seguros y cumplen con la ley?
Use esta checklist práctica para auditar sus procesos y fortalecer la base de confianza de su negocio.
✅ Checklist de 6 Puntos para una Recolección de Datos Segura y Conforme a la Ley
¿Muestra su Aviso de Privacidad ANTES de recolectar datos?
Esta es la regla de oro de la LFPDPPP. No es suficiente tener un enlace a su Aviso de Privacidad en el pie de página. Debe estar claramente disponible en el punto de recolección de datos (por ejemplo, en su formulario en línea) antes de que el usuario envíe su información.
¿Está obteniendo el nivel de Consentimiento correcto?
No todo el consentimiento es igual en México.
Datos Generales (nombre, email): ¿Permite que el usuario vea su Aviso de Privacidad antes de dar un consentimiento tácito?
Datos Financieros (números de tarjeta de crédito, información patrimonial): ¿Está obteniendo un consentimiento expreso, por ejemplo, a través de un checkbox que el usuario debe marcar activamente?
¿Están sus datos cifrados en todo momento?
La seguridad no es negociable.
En Tránsito: ¿La página de su formulario utiliza
HTTPS
(cifrado SSL/TLS)? Busque el ícono del candado en el navegador.En Reposo: Una vez que recolecta los datos, ¿se almacenan de forma cifrada en su base de datos? Esto protege la información incluso si el servidor se ve comprometido.
¿Limita y controla el acceso a los datos?
No todos en su empresa necesitan ver toda la información del cliente.
¿Aplica el "Principio de Mínimo Privilegio", asegurándose de que los empleados solo puedan acceder a los datos que son estrictamente necesarios para su trabajo?
¿Tiene un sistema para gestionar quién puede ver, editar o eliminar la información recolectada?
¿Tiene un proceso para atender los Derechos ARCO?
Los clientes tienen derecho a solicitar el Acceso, Rectificación, Cancelación u Oposición sobre sus datos.
¿Tiene un correo electrónico o un formulario de contacto designado y fácil de encontrar para que los usuarios puedan ejercer sus derechos?
¿Existe un procedimiento interno claro para responder a estas solicitudes de manera oportuna?
¿Ha verificado la seguridad de sus proveedores externos (Terceros)?
Si utiliza un servicio de terceros (como un CRM, una herramienta de email marketing o un constructor de formularios como Walla) para procesar datos, usted sigue siendo el responsable.
¿Ha firmado un contrato o un Anexo de Procesamiento de Datos (DPA) que obligue a su proveedor a proteger los datos según los estándares de la LFPDPPP?
¿Ha confirmado que su proveedor implementa medidas de seguridad robustas?
Conclusión: La Seguridad como Pilar de su Marca
La recolección segura de datos no es un proyecto de una sola vez; es un compromiso continuo que demuestra respeto por sus clientes. Cada punto de esta checklist que usted cumple es un ladrillo más en la construcción de una marca confiable y respetada en el mercado mexicano.
En Walla, hemos diseñado nuestra plataforma para ayudarle a marcar "sí" en muchas de estas casillas desde el primer día. Desde el cifrado de extremo a extremo hasta la creación de formularios que facilitan el consentimiento claro, le proporcionamos las herramientas para que pueda recolectar datos con total tranquilidad y enfocarse en hacer crecer su negocio.
En el competitivo mercado digital de México, la confianza del cliente es su activo más valioso. Una de las formas más rápidas de perder esa confianza es a través de una gestión de datos insegura o poco transparente. La Ley Federal de Protección de Datos Personales (LFPDPPP) no solo es una obligación legal, sino también un manual para construir relaciones duraderas con sus clientes.
Pero, ¿cómo puede estar seguro de que sus procesos diarios de recolección de datos, desde los formularios de contacto hasta las encuestas, son verdaderamente seguros y cumplen con la ley?
Use esta checklist práctica para auditar sus procesos y fortalecer la base de confianza de su negocio.
✅ Checklist de 6 Puntos para una Recolección de Datos Segura y Conforme a la Ley
¿Muestra su Aviso de Privacidad ANTES de recolectar datos?
Esta es la regla de oro de la LFPDPPP. No es suficiente tener un enlace a su Aviso de Privacidad en el pie de página. Debe estar claramente disponible en el punto de recolección de datos (por ejemplo, en su formulario en línea) antes de que el usuario envíe su información.
¿Está obteniendo el nivel de Consentimiento correcto?
No todo el consentimiento es igual en México.
Datos Generales (nombre, email): ¿Permite que el usuario vea su Aviso de Privacidad antes de dar un consentimiento tácito?
Datos Financieros (números de tarjeta de crédito, información patrimonial): ¿Está obteniendo un consentimiento expreso, por ejemplo, a través de un checkbox que el usuario debe marcar activamente?
¿Están sus datos cifrados en todo momento?
La seguridad no es negociable.
En Tránsito: ¿La página de su formulario utiliza
HTTPS
(cifrado SSL/TLS)? Busque el ícono del candado en el navegador.En Reposo: Una vez que recolecta los datos, ¿se almacenan de forma cifrada en su base de datos? Esto protege la información incluso si el servidor se ve comprometido.
¿Limita y controla el acceso a los datos?
No todos en su empresa necesitan ver toda la información del cliente.
¿Aplica el "Principio de Mínimo Privilegio", asegurándose de que los empleados solo puedan acceder a los datos que son estrictamente necesarios para su trabajo?
¿Tiene un sistema para gestionar quién puede ver, editar o eliminar la información recolectada?
¿Tiene un proceso para atender los Derechos ARCO?
Los clientes tienen derecho a solicitar el Acceso, Rectificación, Cancelación u Oposición sobre sus datos.
¿Tiene un correo electrónico o un formulario de contacto designado y fácil de encontrar para que los usuarios puedan ejercer sus derechos?
¿Existe un procedimiento interno claro para responder a estas solicitudes de manera oportuna?
¿Ha verificado la seguridad de sus proveedores externos (Terceros)?
Si utiliza un servicio de terceros (como un CRM, una herramienta de email marketing o un constructor de formularios como Walla) para procesar datos, usted sigue siendo el responsable.
¿Ha firmado un contrato o un Anexo de Procesamiento de Datos (DPA) que obligue a su proveedor a proteger los datos según los estándares de la LFPDPPP?
¿Ha confirmado que su proveedor implementa medidas de seguridad robustas?
Conclusión: La Seguridad como Pilar de su Marca
La recolección segura de datos no es un proyecto de una sola vez; es un compromiso continuo que demuestra respeto por sus clientes. Cada punto de esta checklist que usted cumple es un ladrillo más en la construcción de una marca confiable y respetada en el mercado mexicano.
En Walla, hemos diseñado nuestra plataforma para ayudarle a marcar "sí" en muchas de estas casillas desde el primer día. Desde el cifrado de extremo a extremo hasta la creación de formularios que facilitan el consentimiento claro, le proporcionamos las herramientas para que pueda recolectar datos con total tranquilidad y enfocarse en hacer crecer su negocio.
En el competitivo mercado digital de México, la confianza del cliente es su activo más valioso. Una de las formas más rápidas de perder esa confianza es a través de una gestión de datos insegura o poco transparente. La Ley Federal de Protección de Datos Personales (LFPDPPP) no solo es una obligación legal, sino también un manual para construir relaciones duraderas con sus clientes.
Pero, ¿cómo puede estar seguro de que sus procesos diarios de recolección de datos, desde los formularios de contacto hasta las encuestas, son verdaderamente seguros y cumplen con la ley?
Use esta checklist práctica para auditar sus procesos y fortalecer la base de confianza de su negocio.
✅ Checklist de 6 Puntos para una Recolección de Datos Segura y Conforme a la Ley
¿Muestra su Aviso de Privacidad ANTES de recolectar datos?
Esta es la regla de oro de la LFPDPPP. No es suficiente tener un enlace a su Aviso de Privacidad en el pie de página. Debe estar claramente disponible en el punto de recolección de datos (por ejemplo, en su formulario en línea) antes de que el usuario envíe su información.
¿Está obteniendo el nivel de Consentimiento correcto?
No todo el consentimiento es igual en México.
Datos Generales (nombre, email): ¿Permite que el usuario vea su Aviso de Privacidad antes de dar un consentimiento tácito?
Datos Financieros (números de tarjeta de crédito, información patrimonial): ¿Está obteniendo un consentimiento expreso, por ejemplo, a través de un checkbox que el usuario debe marcar activamente?
¿Están sus datos cifrados en todo momento?
La seguridad no es negociable.
En Tránsito: ¿La página de su formulario utiliza
HTTPS
(cifrado SSL/TLS)? Busque el ícono del candado en el navegador.En Reposo: Una vez que recolecta los datos, ¿se almacenan de forma cifrada en su base de datos? Esto protege la información incluso si el servidor se ve comprometido.
¿Limita y controla el acceso a los datos?
No todos en su empresa necesitan ver toda la información del cliente.
¿Aplica el "Principio de Mínimo Privilegio", asegurándose de que los empleados solo puedan acceder a los datos que son estrictamente necesarios para su trabajo?
¿Tiene un sistema para gestionar quién puede ver, editar o eliminar la información recolectada?
¿Tiene un proceso para atender los Derechos ARCO?
Los clientes tienen derecho a solicitar el Acceso, Rectificación, Cancelación u Oposición sobre sus datos.
¿Tiene un correo electrónico o un formulario de contacto designado y fácil de encontrar para que los usuarios puedan ejercer sus derechos?
¿Existe un procedimiento interno claro para responder a estas solicitudes de manera oportuna?
¿Ha verificado la seguridad de sus proveedores externos (Terceros)?
Si utiliza un servicio de terceros (como un CRM, una herramienta de email marketing o un constructor de formularios como Walla) para procesar datos, usted sigue siendo el responsable.
¿Ha firmado un contrato o un Anexo de Procesamiento de Datos (DPA) que obligue a su proveedor a proteger los datos según los estándares de la LFPDPPP?
¿Ha confirmado que su proveedor implementa medidas de seguridad robustas?
Conclusión: La Seguridad como Pilar de su Marca
La recolección segura de datos no es un proyecto de una sola vez; es un compromiso continuo que demuestra respeto por sus clientes. Cada punto de esta checklist que usted cumple es un ladrillo más en la construcción de una marca confiable y respetada en el mercado mexicano.
En Walla, hemos diseñado nuestra plataforma para ayudarle a marcar "sí" en muchas de estas casillas desde el primer día. Desde el cifrado de extremo a extremo hasta la creación de formularios que facilitan el consentimiento claro, le proporcionamos las herramientas para que pueda recolectar datos con total tranquilidad y enfocarse en hacer crecer su negocio.
Continue Reading
