GLOBAL
Entendiendo la Ley de Protección de Datos de México (LFPDPPP): 5 Puntos Clave que Toda Empresa Debe Saber

Yuvin Kim
September 3, 2025
GLOBAL
Entendiendo la Ley de Protección de Datos de México (LFPDPPP): 5 Puntos Clave que Toda Empresa Debe Saber

Yuvin Kim
September 3, 2025


México es uno de los mercados digitales más grandes y dinámicos de América Latina. Para cualquier empresa que busque tener éxito aquí, ganarse la confianza del cliente es fundamental. Un pilar de esa confianza es el respeto a la privacidad de los datos, regulado por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP).
Comprender la LFPDPPP puede parecer complejo, pero no tiene por qué serlo. En Walla, creemos que el cumplimiento normativo debe ser accesible para todos. Por eso, hemos desglosado esta importante ley en 5 puntos clave que todo líder de negocio y profesional de marketing debe conocer para operar en México de forma segura y responsable.
1. El Consentimiento es el Rey
A diferencia de otras regulaciones, la LFPDPPP pone un énfasis primordial en el consentimiento del titular de los datos. En la mayoría de los casos, no se pueden tratar datos personales sin obtener primero el consentimiento del individuo.
Tipos de Consentimiento:
Tácito (Tacit): Se da cuando, habiéndose puesto a disposición el Aviso de Privacidad, el titular no manifiesta su negativa. Es válido para datos personales generales.
Expreso (Express): Se requiere para datos financieros o patrimoniales. Debe obtenerse de forma verbal, por escrito, o por medios electrónicos. Un checkbox sin marcar por defecto en un formulario es una excelente manera de obtenerlo.
Expreso y por Escrito (Express and Written): Se necesita para datos personales sensibles (salud, origen racial, opiniones políticas, etc.).
2. El Aviso de Privacidad es Obligatorio
Antes de recolectar cualquier dato personal, su empresa tiene la obligación de poner a disposición de la persona un Aviso de Privacidad. Este documento es la declaración de transparencia de su empresa.
¿Qué debe incluir?
La identidad y domicilio de su empresa (el "responsable").
Los fines para los cuales se utilizarán los datos.
Los mecanismos para que el titular pueda ejercer sus Derechos ARCO.
Si se realizarán transferencias de datos a terceros.
Este aviso debe ser claro, sencillo y estar siempre accesible para sus clientes.
3. Conozca los Derechos ARCO
La ley otorga a los individuos un conjunto de derechos para controlar su información, conocidos como Derechos ARCO. Su empresa debe tener un proceso claro para responder a estas solicitudes.
Acceso: El derecho a conocer qué datos suyos tiene la empresa.
Rectificación: El derecho a corregir datos inexactos o incompletos.
Cancelación: El derecho a solicitar la eliminación de sus datos de las bases de datos.
Oposición: El derecho a oponerse al uso de sus datos para fines específicos (como el marketing directo).
4. Implemente Medidas de Seguridad
La LFPDPPP exige que todas las empresas establezcan y mantengan medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas para proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o uso no autorizado.
Ejemplos prácticos:
Técnicas: Cifrado de datos (en tránsito y en reposo), controles de acceso, firewalls.
Administrativas: Políticas internas de protección de datos, capacitación a empleados, acuerdos de confidencialidad.
5. Reglas para Transferencias Internacionales
Si su empresa utiliza servicios en la nube o comparte datos con una empresa matriz en otro país, debe cumplir con las reglas de transferencia de datos.
Regla General: Se requiere el consentimiento del titular para transferir sus datos a un tercero, ya sea nacional o internacional.
Contratos: Es fundamental que el receptor de los datos en el extranjero se comprometa, a través de un contrato, a proteger los datos con el mismo nivel de seguridad que exige la ley mexicana.
Conclusión: La Confianza como Ventaja Competitiva
Cumplir con la LFPDPPP no es solo una obligación legal; es una estrategia de negocio inteligente. En el mercado mexicano, demostrar un compromiso genuino con la privacidad de los datos es una de las formas más efectivas de construir la confianza del cliente y diferenciar su marca.
En Walla, estamos comprometidos a ayudarle a navegar estas complejidades. Nuestra plataforma está diseñada con las herramientas que necesita para cumplir, desde casillas de consentimiento personalizables y controles de acceso robustos hasta un cifrado de primer nivel. Recolecte datos en México con la confianza de que está construyendo su negocio sobre una base de respeto y seguridad.
México es uno de los mercados digitales más grandes y dinámicos de América Latina. Para cualquier empresa que busque tener éxito aquí, ganarse la confianza del cliente es fundamental. Un pilar de esa confianza es el respeto a la privacidad de los datos, regulado por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP).
Comprender la LFPDPPP puede parecer complejo, pero no tiene por qué serlo. En Walla, creemos que el cumplimiento normativo debe ser accesible para todos. Por eso, hemos desglosado esta importante ley en 5 puntos clave que todo líder de negocio y profesional de marketing debe conocer para operar en México de forma segura y responsable.
1. El Consentimiento es el Rey
A diferencia de otras regulaciones, la LFPDPPP pone un énfasis primordial en el consentimiento del titular de los datos. En la mayoría de los casos, no se pueden tratar datos personales sin obtener primero el consentimiento del individuo.
Tipos de Consentimiento:
Tácito (Tacit): Se da cuando, habiéndose puesto a disposición el Aviso de Privacidad, el titular no manifiesta su negativa. Es válido para datos personales generales.
Expreso (Express): Se requiere para datos financieros o patrimoniales. Debe obtenerse de forma verbal, por escrito, o por medios electrónicos. Un checkbox sin marcar por defecto en un formulario es una excelente manera de obtenerlo.
Expreso y por Escrito (Express and Written): Se necesita para datos personales sensibles (salud, origen racial, opiniones políticas, etc.).
2. El Aviso de Privacidad es Obligatorio
Antes de recolectar cualquier dato personal, su empresa tiene la obligación de poner a disposición de la persona un Aviso de Privacidad. Este documento es la declaración de transparencia de su empresa.
¿Qué debe incluir?
La identidad y domicilio de su empresa (el "responsable").
Los fines para los cuales se utilizarán los datos.
Los mecanismos para que el titular pueda ejercer sus Derechos ARCO.
Si se realizarán transferencias de datos a terceros.
Este aviso debe ser claro, sencillo y estar siempre accesible para sus clientes.
3. Conozca los Derechos ARCO
La ley otorga a los individuos un conjunto de derechos para controlar su información, conocidos como Derechos ARCO. Su empresa debe tener un proceso claro para responder a estas solicitudes.
Acceso: El derecho a conocer qué datos suyos tiene la empresa.
Rectificación: El derecho a corregir datos inexactos o incompletos.
Cancelación: El derecho a solicitar la eliminación de sus datos de las bases de datos.
Oposición: El derecho a oponerse al uso de sus datos para fines específicos (como el marketing directo).
4. Implemente Medidas de Seguridad
La LFPDPPP exige que todas las empresas establezcan y mantengan medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas para proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o uso no autorizado.
Ejemplos prácticos:
Técnicas: Cifrado de datos (en tránsito y en reposo), controles de acceso, firewalls.
Administrativas: Políticas internas de protección de datos, capacitación a empleados, acuerdos de confidencialidad.
5. Reglas para Transferencias Internacionales
Si su empresa utiliza servicios en la nube o comparte datos con una empresa matriz en otro país, debe cumplir con las reglas de transferencia de datos.
Regla General: Se requiere el consentimiento del titular para transferir sus datos a un tercero, ya sea nacional o internacional.
Contratos: Es fundamental que el receptor de los datos en el extranjero se comprometa, a través de un contrato, a proteger los datos con el mismo nivel de seguridad que exige la ley mexicana.
Conclusión: La Confianza como Ventaja Competitiva
Cumplir con la LFPDPPP no es solo una obligación legal; es una estrategia de negocio inteligente. En el mercado mexicano, demostrar un compromiso genuino con la privacidad de los datos es una de las formas más efectivas de construir la confianza del cliente y diferenciar su marca.
En Walla, estamos comprometidos a ayudarle a navegar estas complejidades. Nuestra plataforma está diseñada con las herramientas que necesita para cumplir, desde casillas de consentimiento personalizables y controles de acceso robustos hasta un cifrado de primer nivel. Recolecte datos en México con la confianza de que está construyendo su negocio sobre una base de respeto y seguridad.
México es uno de los mercados digitales más grandes y dinámicos de América Latina. Para cualquier empresa que busque tener éxito aquí, ganarse la confianza del cliente es fundamental. Un pilar de esa confianza es el respeto a la privacidad de los datos, regulado por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP).
Comprender la LFPDPPP puede parecer complejo, pero no tiene por qué serlo. En Walla, creemos que el cumplimiento normativo debe ser accesible para todos. Por eso, hemos desglosado esta importante ley en 5 puntos clave que todo líder de negocio y profesional de marketing debe conocer para operar en México de forma segura y responsable.
1. El Consentimiento es el Rey
A diferencia de otras regulaciones, la LFPDPPP pone un énfasis primordial en el consentimiento del titular de los datos. En la mayoría de los casos, no se pueden tratar datos personales sin obtener primero el consentimiento del individuo.
Tipos de Consentimiento:
Tácito (Tacit): Se da cuando, habiéndose puesto a disposición el Aviso de Privacidad, el titular no manifiesta su negativa. Es válido para datos personales generales.
Expreso (Express): Se requiere para datos financieros o patrimoniales. Debe obtenerse de forma verbal, por escrito, o por medios electrónicos. Un checkbox sin marcar por defecto en un formulario es una excelente manera de obtenerlo.
Expreso y por Escrito (Express and Written): Se necesita para datos personales sensibles (salud, origen racial, opiniones políticas, etc.).
2. El Aviso de Privacidad es Obligatorio
Antes de recolectar cualquier dato personal, su empresa tiene la obligación de poner a disposición de la persona un Aviso de Privacidad. Este documento es la declaración de transparencia de su empresa.
¿Qué debe incluir?
La identidad y domicilio de su empresa (el "responsable").
Los fines para los cuales se utilizarán los datos.
Los mecanismos para que el titular pueda ejercer sus Derechos ARCO.
Si se realizarán transferencias de datos a terceros.
Este aviso debe ser claro, sencillo y estar siempre accesible para sus clientes.
3. Conozca los Derechos ARCO
La ley otorga a los individuos un conjunto de derechos para controlar su información, conocidos como Derechos ARCO. Su empresa debe tener un proceso claro para responder a estas solicitudes.
Acceso: El derecho a conocer qué datos suyos tiene la empresa.
Rectificación: El derecho a corregir datos inexactos o incompletos.
Cancelación: El derecho a solicitar la eliminación de sus datos de las bases de datos.
Oposición: El derecho a oponerse al uso de sus datos para fines específicos (como el marketing directo).
4. Implemente Medidas de Seguridad
La LFPDPPP exige que todas las empresas establezcan y mantengan medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas para proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o uso no autorizado.
Ejemplos prácticos:
Técnicas: Cifrado de datos (en tránsito y en reposo), controles de acceso, firewalls.
Administrativas: Políticas internas de protección de datos, capacitación a empleados, acuerdos de confidencialidad.
5. Reglas para Transferencias Internacionales
Si su empresa utiliza servicios en la nube o comparte datos con una empresa matriz en otro país, debe cumplir con las reglas de transferencia de datos.
Regla General: Se requiere el consentimiento del titular para transferir sus datos a un tercero, ya sea nacional o internacional.
Contratos: Es fundamental que el receptor de los datos en el extranjero se comprometa, a través de un contrato, a proteger los datos con el mismo nivel de seguridad que exige la ley mexicana.
Conclusión: La Confianza como Ventaja Competitiva
Cumplir con la LFPDPPP no es solo una obligación legal; es una estrategia de negocio inteligente. En el mercado mexicano, demostrar un compromiso genuino con la privacidad de los datos es una de las formas más efectivas de construir la confianza del cliente y diferenciar su marca.
En Walla, estamos comprometidos a ayudarle a navegar estas complejidades. Nuestra plataforma está diseñada con las herramientas que necesita para cumplir, desde casillas de consentimiento personalizables y controles de acceso robustos hasta un cifrado de primer nivel. Recolecte datos en México con la confianza de que está construyendo su negocio sobre una base de respeto y seguridad.
Continue Reading
The form you've been searching for?
Walla, Obviously.
Services
The form you've been searching for?
Walla, Obviously.
Services
The form you've been searching for?
Walla, Obviously.
Services
